Novedades
Asset 11
Cortes programados
Guía Telefónica
Servicio Eléctrico
Agua y Saneamiento Urbano
Más Comunicaciones
Transporte
Biblioteca
Enfermería
Gas Envasado
Sepelio

La Cospec de Castex ya presta servicio de televisión

Los operarios de la cooperativa castense comenzaron ayer a instalar los primeros cien dispositivos para prestar el servicio de Cospec TV. De esta manera. la entidad solidaria castense se suma a más de una decena de cooperativas que ya ofrecen el servicio de televisión en La Pampa. Según los dirigentes cooperativos la jornada "resultó histórica" y desde ayer la entidad completó su Triple Play, ya que previamente ofrecía internet y telefonía fija.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa celebrada en la sala de reuniones del Consejo de Administración, de la que tomaron parte el consejero Raúl Oriani, el gerente Adrián Brizio y la contadora Vanina Macagno, quienes explicaron que estos primeros cien dispositivos estarán "a prueba" durante los meses de febrero y marzo. Además, permanecerán "sin costo para los asociados", que resultaron preseleccionadas entre las viviendas que cuentan con servicio de fibra óptica y otras que aún utilizan la prestación de ADSL. "De esta forma, la Cospec podrá "ajustar todos los sistemas y a partir de abril continuar con la colocación de dispositivos para los abonados que ya se preinscribieron".

Según los dirigentes, el servicio mensual de televisión tendrá un costo mensual de 1.580 pesos y el paquete especial de fútbol costará otros 1.120 pesos. "Actualmente hay entre 300 y 400 usuarios preinscriptos para acceder al servicio de Cospec TV", destacaron.

"Un hecho histórico".

Adrián Brizio, gerente de la Cospec, confirmó que comenzar la colocación de los decodificadores "es una gran alegría, porque podemos comenzar a prestar el servicio de TV después de 15 años de lucha por parte de mucha gente que debió recorrer un camino muy largo".

A su turno, el consejero Raúl Oriani explicó que el servicio televisivo se prestará a través de la plataforma Sensa, de la Colsecor, una empresa de Córdoba que produce contenidos audiovisuales y está conformada por cooperativas y pymes. Este servicio, que funciona mediante internet, "es una plataforma muy amplia que inicialmente tendrá 70 canales y a la que podrán sumarse canales regionales y cooperativos, hasta llegar a las 120 señales. Y uno de los grandes beneficios, es que una vez contratado el servicio de Cospec TV, pueden disfrutarlo desde cualquier sitio donde haya internet. De este modo, las familias que tienen miembros estudiando en otras ciudades podrán ofrecerles los datos de acceso para que puedan conectarse y ver televisión donde se encuentren", detalló.

Mientras tanto, "la capacitad de internet dependerá de la cantidad de decodificadores y pantallas que utilice el abonado. El primer deco será sin costo para el usuario, porque lo absorberá la Cospec para que todos los socios puedan tener, al menos, una conexión sin costo de equipamiento", anticipó Brizio.

Consultado sobre aquellas viviendas que no tienen contratada una conexión de internet, pero quieran igualmente acceder al servicio de televisión, Raúl Oriani respondió que "la Cospec habilitará un precio promocional para adultos mayores y cobrará una cuota mínima por el servicio de internet" y simultáneamente les "entregará gratuitamente un deco de ADSL, que solamente podrá utilizarse para mirar televisión. Como la Cospec está instalando fibra óptica, se están recuperando esos decodificadores, a los cuales se les hará un ajuste técnico para dotarlos de la capacidad de conexión suficiente para descargar la plataforma Sensa y disfrutar su programación".

Además, LA ARENA le preguntó sobre la prestación del servicio en la zona rural, donde han ganado terrenos las conexiones de televisión satelital. "En los establecimientos rurales estamos brindando el servicio de internet mediante conexiones inalámbricas, y ahora todos esos usuarios podrán acceder al nuevo servicio", confirmó.

Seguinos